Para escribir en un blog, está claro que lo que más nos hace falta es ganas y tiempo (por ese orden). El fenómeno del blogging ha ido cobrando cada vez más fuerza y cada vez más empresas y freelancers lo están incorporando como una herramienta de marketing en sus estrategias de atracción. Mucha gente ha descubierto que con un poco de creatividad y buen uso del lenguaje, es posible desarrollar su talento y publicar contenidos diversos en la web que le aportarán numerosos beneficios.
No es que sea tarea fácil, pero para quien le gusta escribir y es especialista o aficionado a una temática es muy apasionante y gratificante ver como los artículos de su blog van cobrando forma, importancia y poco a poco llegan a ser valorados. Para esto es recomendable cumplir unas pautas para escribir en el mundo 2.0.
Aún hay quién se cuestiona si tener un blog o no, como sabéis nosotros sólo le vemos beneficios y os hemos explicado anteriormente cómo con 5 sencillas acciones puedes poner el tuyo en marcha. Si estáis en ello, este post os vendrá de perlas.
Para que un blog tenga éxito debe cumplir una serie de condiciones. Por eso, si eres una de esas personas que, por una u otra razón ha comenzado una carrera de escritor 2.0, te daremos algunas pautas para escribir en un blog para que tus publicaciones ganen una audiencia permanente y tengan cada vez más alcance en la web.
Pautas para escribir en un blog
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo
Oscar Wilde
Escribir o no: Hagámosle caso a Oscar Wilde, que de escribir sabía un rato. Escribir por escribir está prohibido, ésta es la primera pauta para escribir en un blog. No hace falta mucha más explicación, si no vas a escribir algo bueno, algo que aporte valor, algo que le guste a los usuarios, mejor no escribirlo.
Busca tu nicho y temática: Se puede escribir de casi cualquier tema en un blog, pero debemos tener en cuenta que hay nichos y temas muy competidos. Si es así, no desesperes. No está todo perdido, sólo tendrás que hacer uso de tu ingenio y ser un buen estratega para conseguir que tu blog sobresalga del resto.
Estrategia: escribir es un arte, es poético y pasional, pero en el mundo de los blogs un elemento muy importante es la estrategia y en este caso la estrategia de contenidos. Para que un blog tenga el éxito que merece, no basta con simplemente ponerse a escribir y esperar que los lectores lleguen.
Es muy importante pensar cómo vas a hacer llegar esos contenidos a tu usuario potencial y en esto también entra la creatividad: redes sociales, ads, networking, todo método vale pero si quieres que Google te muestre, la forma de hacerlo es trabajar el SEO y hacer un buen keyword research y luego aplicarlo a tus artículos. Recuerda que la creatividad no está reñida con la estrategia.
Establece tu periodicidad: esta pauta es de las más importantes para un blog. Imagina que vas creando una audiencia y se acostumbra a tener un contenido nuevo cada 15 días, que pasaría si en un mes no publicaras o en dos… quizás habría una proporción que se olvidaría de ti. Para que esto no pase, siempre es bueno fijar una periodicidad que se pueda cumplir.
Crea una plantilla con una estructura: las técnicas de escritura para Internet son diferentes que las de escritura tradicional, para medios offline o ebooks, libros, etc. Esta pauta para escribir puede ser por sí sola un nuevo post, pero de forma muy breve, queremos hacer hincapié en este detalle sobre el que no todo el mundo se ha parado a pensar. Empieza a construir tus artículos con la información ordenada de más a menos importancia. En la mayor parte de las ocasiones los usuarios no leen todo el artículo (es lo que se llama lectura transversal y es lo normal en la era digital). Si tienes algo importante que contarles, será mejor que lo hagas al principio de tu post o al menos lanza un gancho. La estructura del cuerpo del texto debe ser clara y tener divisiones. Y para el final, concluye, sintetiza y guarda algún dato interesante.
Y por fin, la pauta para escribir bien más importante: Escribe, edita y repasa.
En serio, repasa!
Si sigues estas sencillas pautas para escribir mejor podrás crecer como escritor 2.0 y conseguir los objetivos que te propongas con tu blog. Pero no debemos olvidar que para escribir bien debemos tener en cuenta los errores más comunes que no debemos cometer.
Errores de redacción que no debes cometer
Para convertirse en un buen escritor 2.0 es importante seguir las pautas para escribir mejor que te hemos contado anteriormente pero todo el trabajo bien hecho se puede venir abajo si cometemos errores, algunos son muy obvios pero no podemos dejar de recordarlos.
LAS FALTAS ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES
Este es el error de redacción más grave. Un texto con mala ortografía o gramática pobre resulta muy desagradable y genera desconfianza así como poca credibilidad en el autor. No repares en usar el corrector de tu procesador de texto e incluso pedirle a alguien una revisión para estar 100% seguro de que todo está escrito correctamente y mantiene la coherencia. Esta última parte es muy importante para que el texto sea comprensible y fácil de leer.
TÍTULO INADECUADO Y POCO LLAMATIVO
El titular tiene dos propósitos: llamar la atención e informar acerca del contenido del texto. Muchas veces se pierde la potencialidad de un buen contenido a causa de no haber elegido un buen título que llame la atención e invite al lector a seguir leyendo, y otras, el error está en que se escoge una frase que tiene poco o nada que ver con el artículo, generando únicamente una gran decepción en los usuarios. Este es un error «de moda» y es tan terrible como hacer spam.
ESCRIBIR PARA LA WEB SIN HACER SEO
Hay algunos conceptos asociados a las búsquedas por Internet que a veces se olvidan en el momento de redactar contenidos. Un error que debes evitar al escribir en tu blog es no tener en cuenta los factores SEO y no incluir las palabras clave en los lugares más importantes de la página. Si no lo haces, los motores de búsqueda no mostrarán tus contenidos entre los mejores posicionados, sin embargo, tampoco hay que caer en el extremo de redactar un texto para robots, con excesivas repeticiones de la palabra clave sólo para cumplir esta condición.
TEXTOS MUY LARGOS O MUY CORTOS
Un error de redacción de blogs que hay que evitar es escribir muy poco o por el contrario, escribir demasiado. Los artículos muy escuetos no aportan ningún valor al lector, no informan lo suficiente y así, lo más probable es que no haya una próxima vivita suya a tu blog, además de incrementar la tasa de rebote.
La otra cara de la moneda no es mejor, además un texto cuanto más extenso es, más compleja será su estructura. Un post demasiado extenso y mal estructurado generará aburrimiento y seguramente el usuario dejará de leerlo en algún punto. Si el post es largo porque da mucha información, lo recomendable es, al menos, dividirlo en bloques cortos, usar intertítulos, bullet points, divisiones o imágenes de forma que se facilite la lectura y la comprensión al lector. Recuerda que estás escribiendo un post, no un libro.
NO OFRECER CONTINUIDAD EN LOS TEMAS
Para que tu blog no quede en el olvido, debes evitar caer en este error. Si desde el comienzo no has establecido la temática general, será difícil mantener la fidelidad de la audiencia y por ende puedes terminar escribiendo sobre cualquier tema al azar sin tener un público objetivo bien definido.
Si en tu blog vas a tratar varios temas, asegúrate de estructurar bien las pestañas y que cada uno está dónde corresponde.
NO ADAPTAR EL TONO A LA AUDIENCIA
Otro error que debes evitar es el de escribir en términos demasiado técnicos para un público que busca más sencillez en la redacción o usar palabras muy simples en textos dirigidos a expertos en la materia en cuestión. La formalidad o informalidad con la que abordes los temas depende de tu audiencia, su nivel de experiencia y si se trata de un blog personal o uno corporativo; una vez definido este asunto, hay que mantener un mismo tono y evitar caer en inconsistencias. Recuerda que el tono es un elemento comunicativo de gran importancia. Si tienes tu tono al hablar, busca el tuyo al escribir y sé fiel a éste.
Este punto se debe tener muy en cuenta si invitas a algún colaborador a escribir en tu blog o a algún especialista de un sector concreto, busca que vuestros tonos sean compatibles.
PARTE I, PARTE II
Esto no es una secuela, no dejes a medias a tu audiencia. Si crees que de un tema se puede sacar más, puedes ampliarlo o tratar algún punto más específico en un post posterior, pero dejar a medias un tema importante puede suponer que dejes a tus lectores con una mala impresión, ya que la información vendrá incompleta.
Si evitas cometer estos errores de redacción en tu blog y sigues unas pautas para escribir, estarás asegurando en gran parte el éxito de tus publicaciones. No son una fórmula perfecta pero te ayudarán a optimizar la forma en la que creas tus contenidos y de acuerdo a los resultados que obtengas, probablemente descubras nuevos detalles que alimentarán tu experiencia como escritor web.
Un post muy bueno, muy sencillo de leer y muy claro todo. El blog en general está muy bien. Te felicito.
Muchas gracias Carolina, se agradecen tus palabras 🙂
Muy útil el artículo Miriam dada la importancia de los blogs sobretodo porque en ocasiones no tenemos en cuenta muchas cosas.
Hola Laura,
La verdad es que son muchísimas las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de escribir un blog. Pero cuando se hace bien es muy satisfactorio.
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo!
De lectura obligada para quien trate de familiarizarse con el tema. Se entiende perfectamente.
Gracias Iñigo. Como dices lectura obligada.
Un saludo!
No había tenido la oportunidad de leerte aunque tengo rato siguiéndote por Twitter.
Me gusta lo que escribes y son técnicas que puedo utilizar en mi blog. En mi caso voy empezando y hay camino que recorrer. Agradezco tus letras y espero poder compartirte en mis redes algún día.
Creo que como yo, más personas pueden encontrar todo lo que compartes bastante útil.
Te envió un afectuoso saludo Miriam.
Gracias Sergio 🙂
Es totalmente mi intención que el post resulte útil.
Ánimo en tus comienzos y en este largo camino en el que muchos nos hemos embarcado.
Un saludo y sin duda, nos vemos por las redes!
Gran post Miriam. Definitivamente para ser blogger hay que tenerlo todo claro para no frustrarse. El que tiene algo valioso que decir ya tiene mitad del camino andado; el resto lo trae la constancia y las ganas de crecer. ¡Un fuerte abrazo!
Y aunque nos frustremos seguir adelante!
Gracias por tus palabras César.
Un abrazo 🙂
Artículo muy útil. Sin duda me ayudará a seguir mejorando a la hora de redactar en mis blogs. Saludos y gracias por compartir.
Muchas gracias a ti Alfonso. Me alegro de que te sirva!
Un saludo
Me gusta escribir. Pero ni sé cómo armar un blog y para que sirve
Hola Daniel,
Crear un blog requiere de conocimientos técnicos, no es algo sencillo y aunque hay plataformas que te permiten crear facilmente un blog no profesional hay que tener bien claro cuál es el objetivo que se pretende conseguir.
Cómo me comentas que no sabes para qué sirve, te aclaro que un blog es una excelente herramienta para emprendedores y empresas, aunque si es un blog personal puede ser simplemente un canal de comunicación, informativo. Te dejo un link a otro de nuestros post más visitados para que entiendas para qué les sirve a las empresas tener un blog: https://elefanteenlared.com/que-es-un-blog-corporativo/
Espero haberte aclarado,
Un saludo
Un tema de mucha importancia para hacer de un blog con autoridad. Demás está decir que un buen artículo que enganche al lector es de suma importancia para crear una gran audiencia y seguidores, y es aquí donde los consejos que brindas son de mucha importancia.
Felicidades por el artículo, me ha gustado mucho y te has ganado una nueva lectora.
Saludos!
Hola Gisela,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos muuuuucho de tenerte como lectora.
Nos tienes para lo que necesites 😉
Hola ! Miriam, en un post anterior te comente que estoy en el tema de los blog. Inicie hace un mes y medio. Cada día me capacito para mejorar todo este mundo. Hoy leí este articulo y me ha ayudado mucho. Hace unas semanas escribí mi tercer articulo contando la historia de una marca de helados veganos de mi país. Pero leyéndote me di cuenta que cometí el error de no poner intertitulos para que se tornara aburrido. Pero bueno, siempre se aprende algo nuevo. Mil gracias !
Hola Isabel, siempre podemos aprender y mejorar.
Cuanto más escribas mejor lo harás, nos pasa a todos y me alegra saber que te sirven mis tips.
Un saludo