Todos sabemos que el contenido es el rey que nos ayuda a aportar valor a tu marca y tener una mejor relación con tu público objetivo, no hay duda de ello. Pero crear publicaciones bonitas y coherentes para tus redes sociales puede ser parte de ello ¿cierto?

Yo, como diseñadora gráfica, le doy mucha importancia. En cuanto veo un usuario con un feed de Instagram caótico y sobrecargado y mi reacción es de horror.

Es algo que no puedo evitar. Y te aseguro que muchas personas reaccionan igual, ya que es nuestra tarea buscar elementos que sean bonitos.

 ¡Y no es solamente sobre belleza! También sobre usabilidad ¿O piensas que una publicación llena de texto, sin estructura ni coherencia visual lo hará bien en redes sociales? OHH! Lo más probable es que se pierda tu valioso contenido. 

Para gustos, colores – esto es totalmente cierto. Pero en el diseño también existen bases que te garantizan que tu creación sea visualmente correcta y agradable, así que hoy quiero compartir contigo esta pequeña guía para crear publicaciones bonitas y coherentes para tus redes sociales.

¡Hazlo coherente!

Primero lo primero. Hablemos de qué necesitas para crear coherencia en tus diseños y estilo, y luego pasaremos a cómo crear esas publicaciones bonitas por las que viniste.

La personalidad de tu marca

¿Quién eres? ¿Cómo es la personalidad de tu marca? ¿Eres una marca con un tono serio? ¿Con un tono cercano? ¿Te gusta más la motivación? ¿Eres de contenido informativo?

Todo esto tiene un impacto gigante para la creación de tu estilo para redes sociales, y dependiendo de ello, elegirás los elementos que formarán parte de tu diseño, e igualmente va ligado a conocer tu target, el punto siguiente, en el cual te explicaré un poco más.

Conocer tu target o público objetivo

Conocer tu target parece ser el punto recurrente en todo el contenido de marketing ¡Es súper importante!

Saber a qué público te diriges, el rango de edad, la ubicación geográfica, sus gustos, el contenido que les gusta consumir, cómo suelen consumirlo… es importante a la hora de determinar tu estilo.

¿Por qué? Te pondré un ejemplo.

Los colores, gráficos y elementos para comunicar contenido educacional para niños de primaria JAMÁS serán iguales que los elegidos para comunicar a nuevos emprendedores. Sus cerebros perciben, reciben y analizan de maneras distintas, y debes tenerlo en cuenta.

Y también va anclado a la personalidad de tu marca. Puede que estés generando contenido para nuevos emprendedores, pero si tu marca tiene un tono cercano y de humor, puedes hacerlo reflejar en tu contenido y tu diseño.

Ten cuidado con el canal

Aquí hablamos un poco más sobre la usabilidad.

Cada canal tiene características distintas en cuanto a formatos, tipo de contenido mejor recibido, tamaños ideales, mensajes a transmitir, y pare de contar. Es nuestra misión adaptarnos a ellos en la medida de lo posible, para que nuestros diseños tengan impacto.

Voy con otro ejemplo.

A Instagram le fascinan las imágenes y vídeos (contenido visual), pero en LinkedIn puedes valerte de su característica profesional y compartir hasta PDFs.

Cómo crear publicaciones bonitas y coherentes para redes sociales

¡A lo que vinimos!

Ahora que ya conoces los puntos que debes tener en cuenta antes de crear publicaciones bonitas y coherentes para redes sociales, podemos pasar al diseño ¡Mi parte favorita!

Crea tu paleta de colores

Para mi este es uno de los puntos más importantes porque ¡el color hace magia!

Podemos empezar con el hecho de que, los colores bien seleccionados son atractivos y relevantes para la vista, ya sean sólidos o presentes en imágenes.

 El color tiene su propia psicología, es decir, ciertos colores suscitan distintas emociones y lo debemos usar como una herramienta (en mi opinión, ideal) para llegar al público.

Aquí te dejaré un pequeño gráfico sobre las emociones que los colores básicos generan en el ser humano.

Ahora bien, esto es solo puro conocimiento teórico ¿cómo lo puedo poner en práctica? ¿cómo elijo mi paleta de colores? De distintas formas.

La opción lógica serían los colores de tu marca o identidad visual, y unirlos con colores neutros y básicos como el blanco, gris y negro.

También puedes optar por crear una paleta con colores que combinen entre sí. Para esto hay ciencia, pero también hay herramientas que salvan vidas como Adobe Color, la cual te ayuda a combinar colores y crear tu propia paleta.

 Y si quieres desviarte totalmente de tu marca (lo cual no recomiendo), o estás comenzando con la creación de la misma, puedes buscar inspiración en la pestaña “Explorar” de Adobe Color, o visitar esta página que me parece que tiene opciones increíbles para todos los gustos.

Como últimas recomendaciones, te puedo decir que una paleta de color ideal estaría conformada por cinco colores, y cada uno de ellos debe resaltar en contraste con el otro, es decir, que exista una diferencia notable entre tonos.

 También te aconsejo que utilices dos colores neutros como blanco, negro, gris o tonos tierras, colores claros que puedas usar sobre fondos oscuros, y colores fuertes o de énfasis que puedas usar sobre tonos claros.

Elige tipografías y elementos

Seleccionar un set de tipografías es importante para unificar tu marca correctamente, y mucho más si tiendes a utilizar textos muy seguido en tus publicaciones.

Puedes valerte de dos tipografías, una para títulos o texto que quieras resaltar y otra para descripciones o texto menos importante.

Aquí te dejaré sugerencias de tipografías que puedes combinar o tomar como inspiración.

Ahora vamos con los elementos. Es bastante aconsejable que elijas elementos que serán recurrentes en tus publicaciones como marcos, líneas u otros gráficos, lo que hará que tu marca se unifique inmediatamente.

Como puedes ver, en Elefante en la Red utilizamos elementos recurrentes como líneas decorativas, formas con degradado, fondo con textura, y más, lo que hace crear un estilo inmediato y coherente entre sí.

Juega con los filtros

Otra forma de crear publicaciones bonitas y coherentes para tus redes sociales es jugando y utilizando filtros de fotografía, y esto es bastante útil si sueles publicar imágenes habitualmente.

Al elegir un filtro y aplicarlo a todas tus imágenes te aseguras de que todas ellas tienen un estilo parecido, con el mismo esquema de colores. ¡Y es súper sencillo de hacerlo!

A mí me gusta utilizar Photoshop Express, la cual puedes instalar en tu móvil desde la App Store o Play Store. Además de tener filtros prediseñados, también puedes modificar los valores de tu fotografía a gusto. Un ganar-ganar.

Crear plantillas de tus diseños

Un consejo que te ahorrará un montón de tiempo. Puedes optar por crear plantillas de los diseños que sabes que usarás más, de esta manera solo tendrás que sustituir el contenido y tendrás resuelta la parte del diseño.

La herramienta mágica

Y ahora te daré el mejor consejo. El arma secreta. La herramienta mágica del diseño. Y su nombre es Canva.

Es muy probable que ya hayas oído hablar de ella, pero no podía dejarla por fuera a la hora de crear este post. Y si aún no has oído de ella, pues hoy te vengo a salvar la vida.

Canva es una herramienta increíblemente potente a la hora de hacer diseños. En ella puedes encontrar imágenes, tipografías, figuras, iconos, gráficos, plantillas, TODO lo que necesitas.

Lo mejor de todo es que tienes estas funcionalidades en su versión gratuita, y en su versión de pago, te dan acceso a más recursos.

A muchos profesionales en el área del diseño les gusta alejarse un poco de herramientas como Canva, ya que son “atajos”. Sin embargo, yo la considero una opción muy potente para desarrollar trabajos sencillos porque tienes todo lo que necesitas en una misma plataforma.

Si no la has probado aún, debes hacerlo ya. Te aseguro que hará tu vida más sencilla y te ayudará a crear esas publicaciones bonitas y coherentes de las que tanto te hablo.

Comentario final

Personalmente, crear estilos coherentes y publicaciones bonitas para marcas en redes sociales es una de mis actividades favoritas. Pero puede que resulte una tarea un tanto complicada si no lo has hecho anteriormente.

 Como resumen te puedo decir que debes enfocarte en la personalidad de tu marca y las características de tu público objetivo. Después de determinar esto, pasarás a crear tu paleta de colores, preferiblemente con cinco todos, y a elegir dos tipografías, más los elementos que desees utilizar.

 El tema de la inspiración es clave también, y siempre formará parte del proceso. Puedes valerte de webs como Pinterest que son excelentes para conseguir ejemplos y dejarte llevar por la vena creativa.

¡A crear!

Share This