Cuando alguien quiere ser blogger y no lo hace, se debe principalmente a tres motivos. En este post los analizamos y vencemos.

Bloqueo

Ser blogger no es tarea fácil. No voy a mentir. Y esto lo digo, yo que soy periodista, después de haber escrito en 5 ó 6 blogs diferentes y para otros medios tradicionales. La verdad, es que cuando te enfrentas a escribir yo creo que todo mundo tiene un pequeño bloqueo. Es la típica película del escritor qué tiene que entregar un libro nuevo y como todo lo que ha escrito anteriormente han sido éxitos, no sabe por dónde empezar su siguiente libro.

Así nos pasa todos. El ser humano vive impulsado por sus emociones y esa pasión y motivación que puedes tener en los inicios de toda actividad (ya sea un blog, una empresa, etc) llega un momento que se acaba, es  entonces cuando llamamos a la musa, pero no viene.

Competencia

Otro factor que nos agobia mucho a los que queremos ser bloggers de éxito es la cantidad de competencia que tenemos, sea cual sea nuestra temática. Recientemente hablaba con una chica, maquilladora profesional, con muchos años de experiencia y que pese a que su sueño era dar formaciones y crear una escuela propia, ahora trabaja para otros. Como yo soy digital 100% le comenté que debería abrirse un blog y un canal YouTube, que había mucha gente de su sector que estaba teniendo mucho éxito, si su motivación real era enseñar podía hacerlo través estos canales y quién sabe si poco poco llegar a cumplir su sueño. Pero ella, muy con los pies sobre el suelo me dijo que no se quería enfrentar a toda esa serie de intrusos laborales qué hacían lo mismo que ella, dándoselas de profesionales, simplemente porque lo habían aprendido en Internet. Y es que la competencia nos puede desanimar muchísimo, aunque desde mi punto de vista no debe ser nunca un freno, sino una motivación.

Habilidades personales

La tercera traba que nos ponemos nosotros mismos a la hora de ser bloggers y escribir nuestros posts, son las limitaciones personales: a mí no se me da bien escribir, a veces cometo faltas, me cuesta mucho, hay que tener mucho tiempo para escribir, a otros se le da mejor… Yo creo que nadie nace aprendido, hay gente que escribe bien a los 16 y gente que lo conseguirá los 26 o 46, esto se debe principalmente al tiempo de dedicación y al empeño que se le ponga. Por esto, cuanto antes empieces antes podrás ser blogger. Si te cuesta ponerte a escribir, aquí puedes encontrar pautas para escribir en un blog y errores que no debes cometer.

Los bloggers somos nuestro peor enemigo: bloqueo, competencia y limitaciones propias, son nuestras excusas favoritas.

Pero lo que que tenemos claro es que las tendencias actuales se enfocan hacia el mundo digital en casi todos los aspectos de la vida diaria. Las redes sociales, los blogs, las webs, las apps, se han vuelto parte de nosotros. Nos dan la oportunidad de expresar ideas y compartir información con millones de usuarios en todo el mundo, a veces no sólo por mero entretenimiento sino porque se ha convertido en una profesión.

En esta carrera emergente de escritores 2.0 y es que está de moda lo de “Mamá quiero ser blogger” son muchos los factores que influyen en el éxito y aceptación de los contenidos. Dependiendo del objetivo que se esté persiguiendo, ya sea hacer publicidad a un producto, reseñar un evento o crear un blog de temática especializada, entre otros, habrá algunas variantes pero en general, podemos mencionar algunos consejos para escribir posts que generen interés a los lectores y escribirlos ya!. Vencer estos impedimentos está en tus manos si lo que quieres realmente es ser blogger.

5 acciones que te ayudarán a ser blogger

1- Escoge un buen tema.

Lo primero que tienes que hacer para ser blogger, es saber de qué vas a hablar. Para conseguir engagement en tus publicaciones es importante que los temas sean de interés actual y llamen la atención. Por otra parte, es bueno definir (si no lo está) el campo en el que vas a desarrollar tus ideas, pues el universo de opciones es muy amplio y es necesario tener un criterio para filtrar la búsqueda de información que te ayudará a crear tu blog.

Te recomendamos que crees una rueda de temas.  Partiendo de tu tema principal,  trata de poner por escrito todos los subtemas que giran en torno a éste y que podrías tratar en tu blog, no te dejes ninguno, cuantos más mejor. Más adelante comprobarás cuáles funcionan mejor y qué les gusta más a tus usuarios.

Para saber qué es lo que atrae a la gente, debes leer noticias de actualidad, visitar páginas relacionadas y empaparte un poco acerca del tema y sus novedades. Lo importante en este punto y uno de los factores clave para ser blogger, es conocer qué les interesa a tus lectores potenciales, así que puedes sencillamente hacer una encuesta entre las personas que consideras que leerán tus publicaciones, si es posible.

Saber qué temas le han ido bien a tu competencia, puede darte muchos datos de qué es lo que le interesa a tus usarios y potenciales usuarios. Por ejemplo, con herramientas como Buzzsumo te da información sobre las interacciones de los lectores de los blogs de la competencia y con estos datos puedes analizar qué temáticas son las que tienen más éxito.

2- Lee

Así de fácil, lee. Pero lee mucho, es imposible que alguien que no lea sepa escribir bien. Si tienes claro el tema sobre el cual desarrollar tus ideas, es necesario que busques información que te sirva de base y te ayude a generar ideas, te mantenga informado y te genere curiosidades, dudas y te motive. Es importante que utilices buenas fuentes, que sepas que la información que estás leyendo está bien elaborada y es real, con fuentes verificadas y actuales, así, no sólo encontrarás inspiración sino que podrás seguir sus pasos y no dejarte llevar por mitos o bulos.

En este proceso, puedes ir seleccionando puntos relevantes y datos de interés. Anota los aspectos que te parezcan más importantes y piensa en una forma creativa de enfocarlos. También es el momento adecuado para que estructures el post, al menos de manera preliminar, el orden en el cual presentarás tus ideas: trata de crear el esqueleto de tu post.

3- ¡Escribe!

Es el momento de invocar a tu musa. Sólo debes seguir la estructura que definiste en el paso anterior y plasmar tus ideas de una forma sencilla pero creativa. Yo soy una persona, busca-musas,  se me da fatal escribir cuando no estoy motivada o centrada. Cada uno tenemos nuestros trucos, así que, si quieres ser blogger debes encontrar el tuyo. Hay quien se crea un calendario editorial y lo sigue a rajatabla. Yo sé que conmigo debo ser flexible, prefiero saber qué temáticas debo tratar, de forma más general,  y cada semana dedico un día a la redacción. Ese día te sientas, eliges tema y escribes, como hacías el cole cuando el profe te mandaba escribir una redacción sobre el fin de semana, te sentabas, lo hacías y punto, si no había musa lo hacías igual.

Es recomendable, que tengas temas “en la nevera”, es decir, que lo que escribas esta semana sea para publicar en la próxima y así tengas unos días de margen y temas que no caduquen por si surgen imprevistos. Aún así habrá veces que te pille el toro. Si tratas de escribir para el mismo día o publicar para mañana, con esa presión, seguro que tu musa se olvida de ti.

¿Cómo escribir?

Cada uno una tenemos nuestro estilo, trata de buscarlo y dependiendo de la temática y qué tipo de blog tienes, busca tu registro. Encuentra tu tono,  define tu personalidad y cuídala, cuanto más escribas más fácil te resultará. No es bueno ser muy técnicos pero tampoco hay que descuidar la elegancia. Utiliza expresiones que llamen la atención, frases inteligentes y si tu temática te lo permite, de vez en cuando, ponle un poco de humor. Las personas suelen preferir contenidos amenos y que los entretengan. Incluye tus propias ideas, conocimientos y experiencias, si tienes alguna.

En cuanto a la sencillez o complejidad del lenguaje, esto dependerá del público objetivo. Sin embargo, para generar más engagement es recomendable una redacción que pueda ser fácilmente comprendida por más gente, así que, en lo posible, apuesta por la simplicidad.

Otro aspecto a considerar es la extensión del texto. Generalmente, un post demasiado corto deja muchas ideas sin desarrollar y resulta prácticamente inútil. Lo ideal es emplear la cantidad de palabras necesarias para explicar suficientemente lo que se desea expresar sin caer en redundancias e información que no aporte utilidad.

Diferentes estudios muestran que los posts de más de 3.000 palabras tienen mayor engagement, no queremos decir con esto que haya que escribir hasta aburrir al lector. Lo que es cierto, es que los blogs con posts largos suelen ofrecer mucha información y muy elaborada por lo que el engagement es proporcional.

Cabe decir que la ortografía y la buena redacción es vital. No hay nada más agradable que leer un texto bien estructurado y sin errores gramaticales.

4- Revisa, corrige, edita.

Simplemente se trata de buscar posibles errores de escritura, gramática y de estructura. Lo más común es que siempre encuentres más de uno, así que no es nada del otro mundo. Corrige y haz los cambios que consideres necesarios para darle mayor atractivo al texto.

Una recomendación de blogger a blogger, es leer el texto al día siguiente: verás lo que no viste el día anterior y desde otro punto de vista. También puedes buscar a esa persona que se encargue de las revisiones, hay gente que se le da especialmente bien ver los errores, si puedes contar con alguien, sácale provecho, pero sino hazlo tú mismo, es un paso que da mucha pereza pero es imprescindible si quieres que tus textos tengan éxito.

5- Escoge un buen título.

Tal vez podrías pensar en esto antes de comenzar a escribir, pero la mayoría de las veces se te puede ocurrir un título mucho mejor después de haber escrito el texto y de hecho, se adecuará mucho más. Para empezar a escribir, es obvio que debes saber un título aproximado, pero al finalizar el texto, trata de crear el título perfecto.

Referente al título podríamos escribir un post entero, al fin y al cabo, es una de las partes más importantes, es tu carta de presentación y lo que puede hacer que un lector haga clic para leer todo el interior de ese post que te ha llevado horas hacer, pero como ya llevamos 1600 palabras, resumiremos la idea a lo básico. Piensa en una frase que cause impacto e invite a los lectores a continuar la lectura. Es un elemento clave para llamar la atención. El título no debe de ser muy largo y debe contener la palabra clave, no sólo para el SEO, sino para tu lector.

Los títulos que crean falsas expectativas al lector, se convierten en un post abandonado. Si quieres crear expectación y llegar a ser blogger profesional, describe, impacta y atrae con tu título.

Repite estos pasos una y otra vez.

Sigue estos tips y seguramente lograrás enamorar a tu audiencia. Tu creatividad también irá desarrollándose cada vez más al escribir y a través de la experiencia que obtengas, podrás mejorar continuamente hasta ponerle un sello personal a tu método de creación de contenidos. Un consejo es que no desesperes, mucha gente se agobia porque no se le da bien escribir o porque tarda mucho, todo es práctica y más práctica. La constancia es la clave del éxito. Y ahora ¿te has decidido ya a ser blogger?.

Share This