Sin duda alguna, Facebook ha sido la red social más popular en los últimos años, y sigue siéndolo, cosa que es totalmente comprobable si consideramos sus 1.28 billones de usuarios a nivel mundial.
Facebook para empresas, una herramienta de marketing al alcance de todos.
Pero Facebook no se trata sólo de una comunidad exclusiva para asuntos personales donde compartir tiempo y contenidos con amigos, familiares y otras personas que tiene intereses en común, sino que es una herramienta efectiva para hacer marketing, específicamente lo que hoy se denomina Social Media Marketing y no sólo para las multinacionales, sino que las Pymes pueden y deben convertir esta red en su mejor aliado. Por eso podemos decir que Facebook, es una de las Redes Sociales para empresas que mejor funciona.
Es por ello que Facebook ofrece la oportunidad de crear un perfil especial para empresas, no se trata de un perfil de persona, sino de una página de acceso público en la que describir tu negocio y publicar toda la información relevante acerca del mismo, para así conseguir una serie de objetivos estratégicos.
Y ¿cómo utilizar Facebook para empresas?
Simple. Para crear el perfil sólo debes buscar la opción de “crear página” bien sea desde tu perfil personal o si lo prefieres, puedes comenzar desde cero haciendo un nuevo registro en Facebook si quieres que la nueva cuenta sea independiente.
El próximo paso es escoger el tipo de negocio entre las opciones que se ofrecen: comunidad, empresa local, artista, marca… Luego tendrás la opción de rellenar una serie de datos importantes acerca de tu negocio, tales como una descripción breve, direcciones de otras redes sociales, web o blog, fotos de perfil y portada, datos de contacto y una descripción más detallada sobre la empresa/marca/producto.
Administrar una página de Facebook de empresa puede ser muy sencillo, además lo pueden llevar a cabo varias personas. Existen 5 roles de administración, cada uno con funciones específicas que permitirán una mejor gestión de la página y sobre todo, de la interacción con los seguidores: un administrador, un editor, un moderador, un anunciante y un analista de estadísticas. Por tanto varias personas pueden administrar una misma página, de esta forma la pagina la podría gestionar una persona interna de la empresa con conocimientos de marketing y/o comunicación o un community manager freelance o incluso dado el caso, se podría gestionar con un consultor de marketing externo conjuntamente.
Si quieres saber cómo utilizar Facebook para empresas con éxito, la clave está en la creación de un plan estratégico de Social Media. Dentro de este plan se definen los objetivos que queremos conseguir con el uso de la página de Facebook y cómo se va a conseguir: comunicación, temáticas, frecuencia de publicación, tono conversacional, gestión de crisis, protocolo de resolución de dudas, atención al cliente…
Todas estas funciones, bien llevadas, permitirán crear y mantener una conexión duradera con nuestros clientes existentes y potenciales.
¿Qué empresas deben estar en Facebook y por qué?
Prácticamente todas. Nosotros somos de la opinión de que no todas las empresas deben estar en todas las redes sociales, pero lo que es cierto es que esta red social es la más utilizada y que prácticamente todo el mundo está en ella, por lo que puede haber público potencial para cualquier tipo de producto o servicio. No importa si estamos hablando de un pequeño negocio o de una gran multinacional. Por otro lado, son muchas las ventajas que trae consigo el manejo de un perfil de negocios en Facebook, pero la principal es buscar la lealtad de sus clientes e influir en las personas que aún no lo son para que formen parte de su cartera.
Teniendo en cuenta el sector específico de cada empresa, sería bueno hacer una auditoría de Redes Sociales para determinar si una página empresarial en Facebook podría aportar ventajas y valores positivos a la empresa.
Los 5 principales objetivos que podemos conseguir con Facebook en cualquier estrategia de Marketing Digital para una empresa, son:
- Branding
- Crear una comunidad
- Comunicación bidireccional
- Humanizar la marca
- Encontrar potenciales clientes
Más específicamente, podemos decir que entre los grandes beneficios que aporta la creación de un perfil de Facebook para empresas, está la posibilidad de establecer una comunicación bidireccional con la comunidad de usuarios de esta red social en la cual se dará a conocer la marca o producto mediante estrategias de branding y publicaciones con otros objetivos como puede ser captar nuevos clientes.
Mediante la comunicación bidireccional podremos conocer el grado de aceptación de nuestro producto o servicio al igual que recibir sugerencias, ideas y también críticas que debemos tomar en cuenta. La escucha activa es imprescindible en el manejo de redes sociales corporativas.
Además, debido al gran nivel de segmentación de mercado que permite la publicidad en Facebook, según características muy específicas como ubicación, edad, intereses, estado civil, etc., el mensaje publicitario será exclusivo y útil para el público objetivo, evitando enviar información irrelevante para el usuario. En este mismo sentido, será posible también conocer muy bien los gustos y tendencias de los clientes, para brindarles una oferta que se adapte a sus necesidades y así ganar su confianza y fidelidad.
Es un grave error orientar la comunicación de las publicaciones de Facebook solamente al 5º objetivo: «encontrar potenciales clientes». Las páginas de empresa en esta red social nos pueden dar muchos más beneficios y se debe exprimir bien para ofrecer al usuario variedad de contenidos y un servicio de atención al cliente completo, entre otras cosas.
Facebook Ads: publicidad directa y precisa.
La publicidad en redes sociales o Social Ads está al alcance de todos. Los anuncios o publicidad en Facebook se llaman Facebook Ads y se pueden gestionar directamente desde la propia plataforma. Es una herramienta muy útil y eficaz para crear campañas publicitarias dirigidas especialmente a un segmento del mercado que es posible definir gracias a los datos aportados por los usuarios de Facebook. De esta manera es posible hacer diferentes tipos de publicaciones que irán dirigidas a cierto público en especial y con un presupuesto controlable y adaptado a cualquier bolsillo.
Para poner en marcha una campaña de Facebook Ads, además de especificar la cuantía de la inversión, es necesario hacer una correcta definición del target, hay que tener en cuenta la inclusión de recursos visuales atractivos. Nos centraremos más en las imágenes que en los contenidos escritos y según el tipo de ad que creemos se configurará de una forma u otra.
Cualquier administrador de una página de Facebook puede hacer anuncios utilizando Facebook Ads, pero para optimizar las campañas y sacar el mayor rendimiento a la inversión realizada, se recomienda que un experto se encargue de confeccionar estas campañas. Escoger el tipo de anuncio, la inversión adecuada, la imagen y creatividad adecuada, con un copy orientado a un objetivo concreto. Además es imprescindible que las publicaciones diarias se coordinen con los objetivos de los social ads y que al finalizar cada campaña se haga un análisis de los resultados para determinar si ha tenido éxito y qué se puede mejorar.
La orientación de estas gestiones por un profesional del Marketing Digital siempre conlleva beneficios, ya que los que nos dedicamos a esto estamos siempre al corriente de cambios y novedades en Facebook como en otras redes sociales, pues el mundo de Internet está siempre en constante cambio.
Según datos del propio Facebook, el 80% de las principales empresas españolas tienen ya presencia en esta red social, y a día de hoy es algo imprescindible para actualizar los negocios a la era digital y al comportamiento de los usuarios. Nuestro consejo es que nadie debería esperar más para crear una página de Facebook de empresa ya que todo son beneficios. Siempre se puede contar con profesionales del marketing digital para gestionar estas páginas y sacarles así el máximo partido. Y tu empresa, ¿está en Facebook?.